El Congreso ha aprobado una medida fiscal que beneficia a los artistas autónomos, adaptándose a la naturaleza irregular de sus ingresos. A partir de este 2025, podrán aplicar una reducción del 30% sobre los ingresos excepcionales que superen un 130% de la media de los tres años anteriores.
El Gobierno da un paso importante en el reconocimiento de las peculiaridades del sector cultural. A partir de este año, los artistas autónomos podrán beneficiarse de una reducción fiscal del 30% sobre sus ingresos excepcionales, una medida que busca aliviar la presión tributaria en los años de mayor actividad económica.
¿En qué consiste la nueva reducción del IRPF para artistas autónomos?
La actividad artística se caracteriza por su naturaleza intermitente y los ingresos variables, que pueden complicar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Para atender esta realidad, el Estatuto del Artista ha impulsado una reforma que introduce una reducción especial en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Esta medida permitirá a los artistas autónomos beneficiarse de una reducción del 30% en sus ingresos excepcionales, siempre que estos excedan en un 130% la media de los tres años anteriores. El objetivo es proporcionar un alivio tributario en años de ingresos significativamente altos, reconociendo la irregularidad de su actividad profesional.
¿Cómo funciona esta reducción?
El mecanismo es sencillo:
- Se calcula la media de los ingresos de los tres años anteriores.
- Si en el año actual los ingresos superan el 130% de esa media, el exceso será el monto al que se aplicará la reducción del 30%.
Por ejemplo:
- Un artista autónomo tuvo ingresos promedio de 30.000 euros en los últimos tres años.
- Este año, sus ingresos ascendieron a 80.000 euros.
- El 130% de la media equivale a 39.000 euros.
- Los 41.000 euros restantes (80.000 – 39.000) podrán beneficiarse de la reducción del 30%.
Esta deducción no afecta a la totalidad de los ingresos, sino únicamente al excedente, asegurando que los artistas paguen impuestos más justos y equilibrados.
Una medida clave para el sector cultural
La reducción del IRPF forma parte de las medidas incluidas en el Estatuto del Artista, un conjunto de reformas diseñado para mejorar las condiciones laborales y fiscales de los profesionales culturales. Entre otras iniciativas, el Estatuto ha promovido:
- Compatibilización de pensiones con actividades artísticas.
- Mejoras en la cotización a la Seguridad Social.
- Revisión de la fiscalidad en actividades intermitentes.
Esta medida ha sido ampliamente celebrada por el colectivo artístico, ya que supone un reconocimiento a la particularidad de su actividad profesional y un paso hacia una mayor estabilidad económica.
¿Cuándo entra en vigor?
La reducción del IRPF estará disponible a partir del ejercicio fiscal de este año 2025. Esto significa que los artistas autónomos podrán aplicarla en la declaración de la renta que se presentará en 2026.
Esta iniciativa, aunque esperada desde hace tiempo, reafirma el compromiso del Gobierno con los sectores culturales y artísticos, ofreciendo un tratamiento más equitativo y adaptado a sus necesidades.
Si eres artista autónomo y quieres conocer cómo afectará esta medida a tu situación fiscal, en Legal & Arts podemos ayudarte a planificar y gestionar tus obligaciones tributarias. ¡Consulta con nuestros expertos!