En el mundo del fútbol, las celebraciones de gol han pasado de ser simples gestos de alegría a convertirse en un auténtico activo comercial. Futbolistas como Kylian Mbappé , Jude Bellingham o Dani Olmo han dado un paso más allá en su marca personal al registrar sus icónicas celebraciones. Esta estrategia no solo busca proteger sus derechos, sino también capitalizar la enorme repercusión que estos gestos generan en redes sociales y productos comerciales. ¿Estamos ante el inicio de una nueva tendencia en el deporte?
En el fútbol moderno, todo gesto cuenta, incluso después de que el balón cruce la línea de gol. Kylian Mbappé , Jude Bellingham y Dani Olmo han llevado sus celebraciones a otro nivel, registrándolas como marcas comerciales. En una era donde la imagen personal y el impacto mediático son esenciales, proteger un gesto icónico es mucho más que un capricho: es una estrategia de negocio . Redes sociales, videojuegos y merchandising se han convertido estas expresiones de euforia en activos lucrativos. ¿Estamos ante una nueva dimensión del deporte donde cada movimiento se capitaliza?
El boom de las celebraciones registradas en el fútbol moderno
Desde hace algunos años, el fútbol ha dejado de ser solo un espectáculo deportivo para convertirse en una industria multimillonaria. En este contexto, los jugadores han comenzado a tomar conciencia del valor que puede tener su imagen personal dentro y fuera del campo. Un ejemplo claro de esta evolución es el registro de celebraciones de gol como marcas comerciales, una estrategia que permite a los futbolistas diferenciarse y generar nuevas fuentes de ingresos.
Gestos como el icónico “siiii” de Cristiano Ronaldo , la pose con los brazos cruzados de Mbappé o el reciente movimiento con los brazos extendidos de Jude Bellingham han trascendido el terreno de juego para convertirse en símbolos reconocibles y potencialmente lucrativos. Este tipo de acciones, al ser protegidas legalmente, pueden ser utilizadas en la comercialización de productos, videojuegos, campañas publicitarias y hasta merchandising exclusivo.
De gestos a marcas millonarias: el impacto económico de registrar celebraciones
Registrar una celebración de gol no es solo una cuestión de ego o protección simbólica, sino una estrategia de negocio muy rentable . Los jugadores que deciden convertir sus gestos en marcas buscan crear un sello distintivo que no solo los diferencia de otros futbolistas, sino que también permita explotar comercialmente su imagen .
Gracias a este registro, pueden impedir que terceros utilicen sus gestos con fines comerciales sin autorización. Esto incluye productos tan diversos como camisetas, figuras de acción, videojuegos y contenido digital. De esta manera, los futbolistas garantizan que cualquier beneficio económico derivado de sus gestos icónicos quede bajo su control. Un ejemplo paradigmático es el de Cristiano Ronaldo , cuyo grito “siiii” se convirtió en un fenómeno viral y hoy forma parte de la identidad del jugador en videojuegos como FIFA y en múltiples campañas publicitarias.
Esta tendencia, aunque reciente en el fútbol, tiene precedentes en otros deportes. Michael Jordan y su característico salto en el aire o la pose de Usain Bolt tras sus victorias olímpicas son algunos de los casos más emblemáticos de atletas que han registrado sus gestos y los han transformado en marcas globales.
Un caso interesante es el del tenista Rafa Nadal , quien, aunque no ha registrado sus gestos característicos, ha sabido construir una marca personal sólida gracias a su inconfundible estilo en la pista. Sus rituales antes de sacar o sus celebraciones con el puño cerrado tras ganar puntos decisivos se han convertido en parte de su identidad, ayudándolo a posicionarse como un referente mundial ya cerrar acuerdos con grandes marcas como Nike , Babolat y Rolex . Este tipo de branding personal demuestra que, aunque los gestos no siempre se registran, pueden ser una poderosa herramienta de diferenciación y rentabilidad .
Un fenómeno en expansión: del fútbol a otros deportes
El auge del registro de celebraciones en el fútbol no es un hecho aislado, sino una tendencia en expansión que refleja la evolución del deporte como negocio. La creciente exposición mediática, el impacto de las redes sociales y el marketing digital se han convertido en los deportistas en marcas vivientes , donde cada gesto, celebración o imagen puede transformarse en un activo comercial.
Los primeros en explorar esta estrategia fueron jugadores de élite como Kylian Mbappé , Cristiano Ronaldo o Jude Bellingham , pero se espera que en el futuro este fenómeno se extienda no solo a otros futbolistas, sino también a porteros, asistentes y hasta entrenadores . Además, otros deportes como el baloncesto, el tenis o el atletismo podrían sumarse a esta práctica, consolidando la idea de que el deporte y la propiedad intelectual van cada vez más de la mano.
El futuro del deporte y la propiedad intelectual
Este fenómeno demuestra cómo la frontera entre el deporte y los negocios se ha vuelto cada vez más difusa. Los jugadores no solo compiten por títulos en el campo, sino también por relevancia y rentabilidad en el mercado . Registrar una celebración de gol o cualquier gesto distintivo puede ser el primer paso hacia la consolidación de una marca personal exitosa y duradera.
Si eres un deportista, artista o figura pública que busca proteger su imagen y sacar el máximo provecho de su marca personal, Legal & Arts puede ayudarte a convertir tus ideas y expresiones en activos comerciales protegidos. Contáctanos y te asesoramos en el proceso de registro de marcas y derechos de propiedad intelectual. ¡Haz de tu talento un negocio!