Menú Cerrar

Requisitos para organizar un concierto en ‘streaming’

Para planificar un evento virtual hay que tener en cuenta las licencias, los softwares de gestión y las plataformas para dar difusión o vender entradas.

Requisitos para organizar un concierto en ‘streaming’
Imagen: Pexels. Usuario escuchando música en streaming.

Los conciertos en streaming han llegado para quedarse. De hecho, muchos artistas han explorado esta vía.

Aunque la experiencia de un evento en vivo es insustituibleambos formatos pueden convivir, facilitando el disfrute a los que no pueden asistir al lugar del acto. Un claro ejemplo de ello son las competiciones deportivas.

Sin embargo, a la hora de organizar un evento virtual, se deben tener en cuenta muchos detalles. Entre ellos, cabe mencionar las licencias, los softwares de gestión o las plataformas para dar difusión o vender entradas.

¿Qué es el ‘live streaming’?

La transmisión en vivo es transmisión de medios grabados y transmitidos simultáneamente en tiempo real a través de Internet. Así, cualquier artista con acceso a las herramientas adecuadas puede transmitir su contenido en tiempo real a usuarios en diferentes lugares.

Eso sí, una buena conexión es clave, tanto en el transmisor como en el receptor. Y es que, a diferencia de la transmisión convencional –donde se puede pausar, rebobinar o avanzar el contenido–, aquí las pérdidas de conexión pueden impedirte consumir parte del concierto, a menos que esté disponible más adelante.

Requisitos legales

A priori, aquellos artistas que son propietarios de los derechos de autor de las canciones, pueden interpretarlas libremente en directo, tanto en la vida real como a través de plataformas de reproducción en directo.

Es importante recalcar que, cuando se trata de un concierto presencial, ya sea gratuito o de pago, hay que solicitar estas autorizaciones a SGAE. Sin embargo, sólo están previstas para los conciertos presenciales, realizados en España. Por su lado, los conciertos virtuales realizados a través de grandes plataformas como Instagram, Facebook o Youtube, cuentan con acuerdos con las entidades de gestión de cada país y con grandes editoriales. No obstante, cuando se trata de una plataforma independiente, es necesario tramitar una licencia para el uso de música en directo. Aquí no podemos olvidarnos de que el alcance de Internet es mundial, pero cada país tiene sus tarifas y licencias.

Pero, ¿qué ocurre cuando un concierto se hace simultáneamente en vivo y en versión virtual? Aquí hay que tramitar dos licencias diferentes en materia de derechos de autor: una para la realización del concierto ante público de manera presencial y otra licencia para el streaming.

Pautas para montar un evento online

Para empezar, como ocurre con cualquier evento, es importante darlo a conocer dar a conocer para alcanzar el éxito. Para ello, se deben seleccionar los canales idóneos para llegar al público objetivo.

Por otro lado, hay que escoger la plataforma de transmisión. Si se trata de un evento gratuito, es posible hacerlo a través de Facebook, Instagram, Twitch o TouTube, entre otros. Por su lado, los de pago, Si por el contrario, se decide hacer de pago, encontramos otras plataformas especializadas, como Music Live Stream, Meetmusik, Veeps, El Susurro o Bandcamp Live.

Requisitos para organizar un concierto en ‘streaming’
Imagen: Pexels.

Por último, independientemente de si se trata de un evento gratuito o de pago, presencial u online, el ticketing es imprescindible. Para ello, hay que contar con plataformas de venta de entradas que permitan llegar al público y monetizar el evento. En este sentido, cabe mencionar que el precio de un concierto streaming es mucho más accesible, obviamente no hay zonas y con un solo ticket es posible verlo con un número indeterminado de usuarios desde la misma pantalla.