Menú Cerrar

¿La nueva canción de Aitana es un plagio a “Saturday Night”?

Hoy, 7 de junio, la cantante española Aitana saca a la luz la canción completa  “Las babys” en todas las plataformas, aunque ya se han podido escuchar ciertos fragmentos que recuerdan a la perfección la famosísima canción de los 90 que tanto se ha bailado desde entonces.

Nueva canción Aitana
Imagen: Pexels

Desde que se dio a conocer el adelanto de este single son múltiples los medios de comunicación y usuarios de redes sociales que han mantenido el foco en este tema. Se puede comprobar, como cada vez son más las personas que denuncian públicamente posibles actos de apropiación que detectan entre los artistas del mercado actual. 

Está claro que la inspiración es una pieza clave del proceso de creación musical, pero, en ocasiones, existe una delgada línea entre lo que te ayuda a darle forma a tu canción y lo que se termina denominando plagio.

Si eres autor y quieres reutilizar una canción del pasado, debes ser consciente de ciertas técnicas que puedes emplear sin cometer ningún delito de propiedad intelectual, tal y como ha realizado Aitana en su nueva canción.

En primer lugar, debes conocer a quien corresponden los derechos de autor porque, en el caso de que hayan expirado sus derechos, como por ejemplo, al haber pasado 70 años desde su publicación, podrás utilizar esta melodía o letra si así lo deseas. 

Por otro lado, te puedes encontrar que no haya pasado este tiempo y que sigan perteneciendo los derechos de autor a un artista o a una discografía en concreto. En este caso, existen acuerdos que te permiten utilizar ciertas melodías o fragmentos si ambas partes interesadas están de acuerdo. 

¿Cuál es la técnica más concocida?

El sampling es uno de ellos y es la técnica legal de producción musical que ha empleado Aitana en su último single.  También conocido como sample, consiste, tal y como se ha ido adelantando, en realizar una nueva canción tras tomar una sección existente de otro audio de diferente artista. 

Da igual la extensión que quieras realizar con este método en tu canción, ya que aunque sea un fragmento muy pequeño, de incluso segundos, se deben respetar los derechos de autor del creador en todo momento. 

Para poder hacerlo de forma legal, debes solicitar los permisos y licencias correspondientes; como la de uso de la grabación original y la de uso de la composición. 

Lo más probable es que tengas que pagar una cuantía pactada para el fragmento que deseas emplear; incluso te puedes encontrar en la situación en la que los autores no estén dispuestos a ofrecerte sus derechos, debido a que no están obligados en ningún momento a hacerlo. 

Entre otros grandes cantantes que han utilizado esta técnica destacan los siguientes:

Sebastian Yatra con “Corazón sin vida” donde se pueden apreciar rasgos muy similares con la histórica canción “Corazón partío” de Alejandro Sanz. La canción de la reina del pop Madonna  “Hung Up” con el mítico toque de  “Gimme! Gimme! Gimme!” de ABBA o  el clásico Aserejé”  de Las Ketchup a  “Rapper’s Delight de The Sugarhill Gang. 

Otras consideraciones importantes:

Cabe destacar que no siempre es necesario que sea una canción conocida para realizar un sample, sino que existen múltiples galerías de sonidos en las que puedes comprar o adquirir fragmentos para componer tus canciones. 

Por otro lado, si eres autor de una canción y te proponen emplear alguna fracción de esta, debes conocer que tienes derecho a comercializar con ella de diferentes formas, pudiendo emplear el sample como una de ellas y obtener un beneficio económico, además del reconocimiento correspondiente. 

Es de gran relevancia tener un respaldo jurídico para poder producir este tipo de música y no incurrir en delitos de propiedad intelectual. En este caso, al emplear la técnica sampling, en la nueva canción de Aitana se ha realizado de forma correcta puesto que tendrá un gran respaldo legal como el que te podemos ofrecer desde Legal&Arts.