Menú Cerrar

Las empresas que registran su marca aumentan las posibilidades de financiación

Las startups y empresas emergentes con patentes y marcas registradas durante su lanzamiento o en las fases iniciales de crecimiento tienen una probabilidad de hasta 10,2 veces mayor de obtener financiación. Así lo indica un nuevo estudio conjunto de la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).

Imagen de startup libre de derechos de autor de Pexels
Imagen: Pexels.

Las startups y empresas emergentes con patentes y marcas registradas durante su lanzamiento o en las fases iniciales de crecimiento tienen una probabilidad de hasta 10,2 veces mayor de obtener financiación. Así lo indica un nuevo estudio conjunto de la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).

El estudio, titulado Patents, trade mark and startup finance (Las patentes, las marcas y la financiación de empresas emergentes) ha sido desarrollado mediante el análisis y comparación de solicitudes de patentes y marcas nacionales y europeas, utilizando la base de datos de la plataforma Crunchbase, que agrupa información empresarial sobre compañías privadas y públicas. Este estudio se centra en la relación entre el éxito empresarial y volumen de negocio de empresas emergentes y el uso de derechos de propiedad industrial.

En concreto, el estudio muestra que las empresas emergentes europeas que son titulares de marcas y patentes tienen 10,2 veces más probabilidades de conseguir financiación en las fases iniciales de su constitución.

Además, el 29 % de las empresas emergentes europeas han registrado derechos de PI, siendo el sector de biotecnología, el de mayor uso de dichos derechos. Le siguen los sectores de ciencia e ingenierías, atención sanitaria e industria manufacturera, siendo en el caso de España, el sector de la agricultura y ganadería el segundo sector con empresas emergentes titulares de derechos de PI.

¿Por qué la propiedad intelectual es esencial para las empresa?

Una estrategia de propiedad intelectual bien elaborada puede ayudar a maximizar el potencial de su empresa. Si utiliza y comprende estos derechos, podrá asegurar ventajas competitivas, generar flujos de ingresos, reducir la carga fiscal, disponer de una fuente de inteligencia competitiva, facilitar el acceso a la financiación, atraer inversores y socios, evitar y mitigar riesgos.

El director ejecutivo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, João Negrão, afirmó que los activos intangibles representan la mayor parte del valor de una empresa en la actualidad, y los derechos formales de propiedad intelectual, como las marcas, no solo son garantías jurídicas para la inversión en activos intangibles, sino que son la clave para garantizar la financiación y las colaboraciones. Esto es especialmente importante para las empresas innovadoras de reciente creación, que suelen tener pocos activos en la fase inicial, aparte de su capital intelectual. 

Derechos de Propiedad Intelectual por países y sectores 

El uso de los derechos de propiedad intelectual varía significativamente entre los países europeos. Finlandia y Francia poseen el mayor porcentaje de startups con algún registro de PI, con un 42 % cada uno. A continuación, las startups con sede en Alemania (40 %), Austria (40 %), Dinamarca (34 %), Italia (39 %), Noruega (37 %), la República Checa (31 %), Suecia (34 %) y Suiza (32 %) solicitan más derechos de PI, de media. Las empresas de esos países también son las más propensas a presentar solicitudes de marcas y patentes, así como de agrupar estos dos derechos de PI. Este es el caso, especialmente, de las startups de Austria, Francia, Suiza y los países nórdicos.

En términos de sectores, el biotecnológico registra el mayor uso de patentes y marcas, y casi la mitad de las empresas emergentes biotecnológicas europeas solicita uno o ambos derechos de propiedad intelectual. El 48 % de las empresas emergentes biotecnológicas ha solicitado una patente y el 47 % ha solicitado una marca. Con un porcentaje del 31 %, se trata del sector con el mayor porcentaje de startups que son titulares tanto de una patente como de una marca. El sector con la segunda mayor proporción de empresas emergentes titulares de derechos de PI es el de la ciencia y la ingeniería (16 %), en el que un 38 % de las empresas solicitó una marca y un 25 % presentó una solicitud de patente. Los resultados son similares en la atención sanitaria y la industria manufacturera, ya que el 30 % de las empresas de estos sectores registraron una patente o una marca.

Además, otros sectores que hacen uso de las patentes son los medios de comunicación y el entretenimiento (21 %), las tecnologías de la información (20 %), la energía (19 %), los recursos naturales (18 %) y la sostenibilidad (17 %). Por lo que se refiere a las marcas, otros sectores de uso intensivo son el de la sostenibilidad (37 %), la energía (36 %), la inteligencia artificial (36 %), la agricultura y la ganadería (36 %) y los recursos naturales (35 %).

Desde Legal & Arts, estamos para ayudar a las startups y empresas emergentes en todo el proceso de registro de marcas y patentes.