Trabajar como artista freelance da libertad creativa, pero también implica errores legales que muchos cometen por desconocimiento. Estos errores legales artistas freelance pueden poner en riesgo tu carrera. En este artículo te explicamos los cinco fallos más comunes y cómo evitarlos.

Ser freelance implica gestionar tu arte… y tu negocio. Muchos artistas se enfocan en crear, pero descuidan aspectos legales esenciales que pueden poner en riesgo sus ingresos y su reputación. ¿Qué errores legales son los más frecuentes entre artistas freelance? Te los explicamos uno por uno para que puedas evitarlos desde hoy.
1. No registrar tus obras
Muchos artistas freelance creen que publicar en redes o tener pruebas de autoría es suficiente. Pero sin un registro oficial, defender tus derechos ante un plagio puede ser muy difícil. Registrar tu obra en el Registro de la Propiedad Intelectual o en plataformas como Safe Creative te otorga una prueba legal sólida y reconocida. Es un paso sencillo, pero fundamental para proteger tu trabajo.
2. No firmar contratos (o firmarlos sin revisarlos)
Muchos artistas aceptan encargos por mensaje directo o email sin firmar un contrato. Esto deja al artista sin garantías legales en caso de impagos, cambios de condiciones o uso indebido de la obra. Incluso cuando hay contrato, algunos lo firman sin leerlo bien. Un contrato claro protege tus derechos, define el uso de la obra y evita malentendidos. Siempre asesórate antes de firmar.
3. Ignorar los derechos de autor en colaboraciones
Cuando trabajas en conjunto con otros artistas, diseñadores, músicos o marcas, es crucial definir quién tiene los derechos sobre qué parte del proyecto. Toda colaboración debería estar respaldada por un acuerdo que regule la autoría, los usos permitidos y la posible cesión de derechos. Sin esto, tu parte del trabajo puede ser usada sin control.
4. Usar música, imágenes o tipografías sin licencia
En proyectos personales o encargos, muchos artistas utilizan recursos que encuentran en internet sin comprobar si tienen derechos de uso. Esto puede generar reclamaciones legales por infracción de copyright, especialmente si el contenido se difunde o monetiza. Siempre verifica las licencias y utiliza bancos de recursos libres o de pago. No todo lo que está en la red es de libre uso.
5. No declarar ingresos o no emitir facturas correctamente
Ser artista freelance implica ser también autónomo, con obligaciones fiscales. No emitir facturas o no declarar tus ingresos puede traerte sanciones por parte de Hacienda. Incluso si trabajas solo por encargos puntuales o vendes en redes, necesitas regularizar tu actividad. Lo ideal es contar con un asesor fiscal que entienda el sector artístico.
¿Quieres evitar estos errores?
Si quieres evitar los errores legales más comunes cometidos por artistas freelance, el equipo de Legal & Arts puede ayudarte.
Agenda una consulta gratuita y protege tu trabajo creativo.